Por Karla García Villalobos



¿A cuántos no nos cuesta sentirnos y mantenernos motivados para movernos seguido? Ahora imagínate en invierno, la época del año en la que normalmente hace mucho frío, está casi todo el tiempo nublado y oscurece temprano.
¿Te gana el sofá?, ¿prefieres tomar chocolate caliente o café o té mientras vez una película, en vez de ir a hacer ejercicio?, a mi si me pasa, y es completamente normal hasta a los atletas y deportistas les cuesta mantenerse activos durante esta temporada.
Seguro se preguntarán ¿por qué?, bueno, nos pasa a la gran mayoría en primera, porque tenemos la noción de que una vez que baja la temperatura, nuestra actividad física también debe bajar. En segunda, porque los días más cortos nos dan la sensación de que el día casi ha terminado, por lo tanto, nos engañamos a nosotros mismos para retirarnos anticipadamente de la mayoría de las actividades, incluido el ejercicio. En tercera porque existe un tipo de trastorno de depresión invernal, que se puede producir durante el invierno por la falta de luz, que a su vez provoca que nuestra hormona del sueño aumente, ocasionando que estemos menos activos, nos sintamos cansados y con mucho sueño.
Por otro lado, también porque el frío puede causar un aumento de dolor en las personas que a lo mejor tuvieron fracturas, operaciones o incluso que sufren de enfermedades como la artritis, y por ende debido al incremento de su malestar general, su estado de ánimo no es el mejor.
Pero existen distintas maneras en que todos podemos mantenernos activos en invierno, mismas que te compartiré a continuación. Por que hay que recordar que el ejercicio va mucho más allá de lo físico y estético, tiene un beneficio a nivel interno, en la salud.

Cambia tu rutina y de ejercicio: puede que no te sientas a lo mejor con ganas de correr. Intenta hacer yoga, o barre, o una clase de spinning o Pilates. Prueba una nueva clase, un nuevo ejercicio.
Cambia tu perspectiva: reajusta el enfoque de tu entrenamiento. El invierno puede ser un momento para desarrollar tu fortaleza mental. En lugar de concentrarte en tus rutas o distancias habituale